En el mundo de los proyectos y negocios es común escuchar hablar sobre socios e inversionistas, sin embargo, muy pocos conocen el papel que entran a desempeñar estas dos figuras al interior de un proyecto, de ahí la importancia de identificar y conocer con claridad el significado y función de cada uno al interior de un proyecto.
La definición de Socio que más se ajusta para un proyecto o negocio es de aquella persona que aporta capital a una empresa o compañía, generando ganancias o pérdidas. Puede también denominarse socio a la persona que no aporta capital monetario pero sí hace un aporte representado en conocimiento o servicios de los cuales espera obtener participación en las ganancias.
Cuando un socio aporta un capital significativo en un negocio o empresa busca participación directa en la misma, lo que se traduce en una participación como "propietario" permitiendo tener un porcentaje de ésta en relación con el aporte dado; esto genera que el socio tenga derecho al voto en la toma de decisiones, asistencia a juntas y conocimiento claro sobre la manera como se maneja la empresa o negocio.
Un Inversionista, lo podemos definir como una persona que toma la decisión de llevar a cabo una inversión monetaria en una empresa o negocio que le resulta atractivo con el objetivo de conseguir una ganancia futura; un inversionista siempre va a contemplar tres variables que ayudarán a decidir sobre la pertinencia de realizar su inversión, estás variables son: Rendimiento esperado (que % espera ganar) dependiendo del monto de la inversión el porcentaje de ganancia puede obtenerse en un periodo de un año, dos, tres o más años. Riesgo Aceptado, se define como el porcentaje de posibilidad de obtener la ganancia esperada. Periodo de Retorno, hace relación al tiempo en el cual el inversionista recibirá sus ganancias más el dinero invertido, en esta variable se contempla el tipo de pago del dinero y ganancias, puede ser, mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual.
A diferencia de un Socio, el Inversionista no tiene participación en la toma de decisiones por cuanto no tiene derecho a voto, en algunas ocasiones puede participar de juntas a fin de conocer el rendimiento de su inversión. El Inversionista pierde su papel como inversor al momento de recibir en su totalidad el dinero invertido más las ganancias acordadas.
Cuando un socio aporta un capital significativo en un negocio o empresa busca participación directa en la misma, lo que se traduce en una participación como "propietario" permitiendo tener un porcentaje de ésta en relación con el aporte dado; esto genera que el socio tenga derecho al voto en la toma de decisiones, asistencia a juntas y conocimiento claro sobre la manera como se maneja la empresa o negocio.
Un Inversionista, lo podemos definir como una persona que toma la decisión de llevar a cabo una inversión monetaria en una empresa o negocio que le resulta atractivo con el objetivo de conseguir una ganancia futura; un inversionista siempre va a contemplar tres variables que ayudarán a decidir sobre la pertinencia de realizar su inversión, estás variables son: Rendimiento esperado (que % espera ganar) dependiendo del monto de la inversión el porcentaje de ganancia puede obtenerse en un periodo de un año, dos, tres o más años. Riesgo Aceptado, se define como el porcentaje de posibilidad de obtener la ganancia esperada. Periodo de Retorno, hace relación al tiempo en el cual el inversionista recibirá sus ganancias más el dinero invertido, en esta variable se contempla el tipo de pago del dinero y ganancias, puede ser, mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual.
A diferencia de un Socio, el Inversionista no tiene participación en la toma de decisiones por cuanto no tiene derecho a voto, en algunas ocasiones puede participar de juntas a fin de conocer el rendimiento de su inversión. El Inversionista pierde su papel como inversor al momento de recibir en su totalidad el dinero invertido más las ganancias acordadas.